Entrevista a Fernando Pérez, Asesor de proyectos del área de Madrid de Pret-a-porter casas, la compañía de arquitectura de ciclo completo con más de 75 años de experiencia en el prefabricado y más de 20 desarrollando su propio sistema constructivo. En esta entrada nos contará el auge que vivimos en la construcción de viviendas industrializadas

Estudiaste ingeniería y te has desarrollado dentro del sector inmobiliario y de la construcción. ¿Cuéntanos, cuál es tu rol en la compañía?
Actualmente gestiono el área de proyectos de la zona de Madrid, un emplazamiento claramente en auge. Mi trayectoria profesional me permite conocer en profundidad el panorama inmobiliario y las tendencias del mercado pudiendo aportar, también, una visión más técnica a la hora de asesorar a nuestros clientes.
Abrís una oficina más grande, con espacios polivalentes y cerca del centro. ¿Cuándo estaréis instalados en ella?
Estamos muy contentos de nuestro crecimiento en Madrid. Dentro de nuestro plan estratégico aquí, nos hace especial ilusión instalarnos en una oficina amplia y cómoda donde podrá trabajar nuestro equipo de Madrid. Durante el mes de febrero terminaremos la implantación para estar en este nuevo espacio a partir del 1 de marzo.


¿Cuál es la situación actual de la construcción?
Tal y como se indica en las estadísticas y nos informan los medios, la vivienda de obra nueva está en auge. Cada vez más hay un mayor interés en construirse una casa. Realmente esta etapa que hemos vivido de pandemia ha tenido consecuencias a muchos niveles y la construcción es uno de ellos, puesto que hay más personas que actualmente buscan más espacio, tener un mayor contacto con la naturaleza o acceso al aire libre. Claramente, existe un auge en la construcción de viviendas industrializadas.
Desde Prêt-à-porter casas somos especialistas en la construcción de casas unifamiliares, siendo el hormigón nuestro material base para las piezas estructurales. Cabe destacar que, tras muchos años de experiencia estamos convencidos que es el material que más satisface al cliente en todos los sentidos: aislamiento, solidez, resistencia, confort climático y acústico y eficiencia energética. Y es que, según apunta la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón la construcción de hormigón ha aumentando durante el periodo 2021 un 24%.
Pero nuestro método de construcción va más allá de este material y es que, además del hormigón, utilizamos muchos más recursos y nos dotamos de la última tecnología para proporcionar al cliente el bienestar que exigimos en nuestros hogares.
¿Son las casas industrializadas las más demandadas?
Sí. Aunque el método tradicional sigue estando presente en obra nueva, la industrialización en el sector de la construcción avanza a marchas forzadas. Uno de los puntos que más tiene en cuenta el cliente es el tiempo de entrega, así como la sostenibilidad y eficiencia del producto.
Además, nosotros tenemos un gran valor añadido, y es que, una casa industrializada no es una casa producida en serie, sino personalizada 100% y adaptada a los gustos y las necesidades de sus propietarios que se ha construido a partir de un sistema de fabricación de piezas industrializadas. Eso y la calidad del producto final nos hace pensar en que la construcción de viviendas industrializadas seguirá creciendo.
Háblanos en profundidad de ese valor añadido.
Encontrándonos en una sociedad en la que cada vez más se requiere inmediatez, nuestro sector ha evolucionado en la mejora de los procesos de construcción. Por ello, aun habiendo mucho campo de mejora, ya se han encontrado más y mejores maneras de construir casas optimizando todos los procesos.
En Prêt-à-porter casas tenemos un método constructivo único, basado en procesos industriales que nos permiten un eficiente control de costes, altos estándares de calidad y ejecución en tiempo récord. Distintos elementos que, combinados entre sí, conforman los volúmenes de nuestras viviendas. Por lo tanto, disponiendo de un número limitado de piezas distintas, en función de cómo se combinen, el resultado final es totalmente diferente.
Además, nuestro método se centra en el bienestar absoluto. Nuestro objetivo es la tranquilidad del cliente desde el momento en que se decide construir un nuevo hogar hasta que le entregamos las llaves.
Madrid es una de las ubicaciones en auge, ¿cómo es este crecimiento?
Si nos centramos en las peculiaridades del mercado en la zona de Madrid, aquí convergen varias circunstancias. En primer lugar, la demanda de espacios amplios y abiertos que ha traído la pandemia. Esto, junto con el aumento del teletrabajo, ha propiciado que en Madrid haya una tendencia a salir del área metropolitana para disfrutar de viviendas unifamiliares con estos espacios. Si a esto le unimos la oferta de parcelas para construir viviendas unifamiliares disponible en Madrid provincia y zonas adyacentes, el resultado es este auge en el mercado madrileño.
Desde la delegación de Madrid hemos notado este crecimiento, gestionando actualmente un amplio volumen de clientes, desde familias que no quieren salir del área metropolitana de Madrid y se compran pequeñas parcelas hasta clientes que quieren construirse viviendas aisladas en parcelas más grandes en poblaciones cercanas a Madrid capital. La amplia oferta de parcelas en la Comunidad de Madrid nos permite gestionar clientes de zonas muy diversas, siendo especialmente significativa la actividad en la Zona Noroeste.

Si estás pensando en construirte una casa en Madrid con todas las garantías de aislamiento, acabados de calidad y diseño personalizado estás en el lugar adecuado.