Entrevista a Òscar Martín, director de Expansión y Estrategia de Prêt-à-porter casas, empresa líder en la construcción industrializada que participará como Event Partner en REBUILD 2021.

Prêt-à-porter casas es una compañía de arquitectura de ciclo completo líder en la industrialización de viviendas o construcción industrializada con más de 75 años de experiencia en el prefabricado y más de 20 desarrollando su propio sistema constructivo. Del 21 al 23 de septiembre estará presente en Rebuild Madrid, donde presentará su porfolio de viviendas aisladas, adosadas y plurifamiliares, una apuesta segura para las promotoras del sector.
¿En qué consiste el método de construcción propio de Prêt-à-porter casas?
La investigación y la innovación constante han hecho posible la consolidación de un sistema constructivo único, basado en procesos industriales que nos permiten un eficiente control de costes, altos estándares de calidad y ejecución en tiempo récord. Empezamos en la construcción industrializada con visión de futuro y hoy la industrialización ya es presente.
Esto no sería posible sin una estructura sólida con un equipo de más de 70 profesionales del sector de la ingeniería, arquitectura, interiorismo, fábrica, logística y ejecución de obra “in situ”, que garantizan una mejora constante no solo del producto, sino también de los procesos productivos que se inician en fábrica y finalizan en obra con la entrega del producto final.

¿Cómo se consigue reducir los tiempos de entrega a solo 4 meses?
El hecho de tener instalaciones (fábrica, centro logístico, showroom…) y equipo (arquitectos, ingenieros, economistas…) propio y en plantilla nos proporciona 2 grandes ventajas. Por un lado, nos facilita el desarrollo de un sistema único con paredes de carga capaz de realizar luces de hasta 12 metros sin pilares y un servicio al cliente inigualable, que nos hace diferentes al resto de sistemas industrializados.
Por otro lado, nos permite controlar y optimizar todos los procesos y costes para conseguir tiempos de ejecución de la envolvente de 7-9 días y de ejecución total de la vivienda de 4 meses. Esto no sería posible sin un control minucioso de todas las fases del proyecto.
Aseguráis ser una apuesta segura para las promotoras ¿Por qué la construcción industrializada es interesante para ellas?
Las promotoras inmobiliarias pueden beneficiarse de los plazos y la metodología de la construcción industrializada de varias formas:
1. Retorno de la inversión
Al tratarse de un método de construcción más rápido que la obra tradicional, las promotoras pueden recuperar la inversión en un tiempo menor.
2. Control de la inversión
La construcción industrializada parte del control absoluto de todos los procesos, evitando la improvisación y las desviaciones de tiempo y presupuesto, con lo cual las promotoras pueden estar tranquilas ya que no se incrementarán los costes iniciales.
3. Estudios de viabilidad
Este método de construcción permite calcular la viabilidad de los proyectos, evitando riesgos e imprevistos.
4. Adaptación a las demandas de los clientes
Las casas industrializadas se adaptan a las necesidades del cliente actual, sobre todo en cuanto a la eficiencia energética y los tiempos de construcción.
Las casas industrializadas son una opción muy interesante para promotoras, inmobiliarias y arquitectos, ya que les permite tener un control absoluto de los costes y recuperar la inversión a corto plazo.
¿Por qué os decantáis por el hormigón como principal material de construcción?
Nos decantamos por el hormigón porque, a diferencia de otros materiales, ofrece una altísima resistencia, que apenas necesita mantenimiento, con una calidad de acabado excepcional y una excelente inercia térmica, que nos permite alcanzar nuestros estándares de calidad.
Además, gracias a estas estructuras de hormigón y al estudio geotérmico que realiza nuestro equipo de expertos, se consigue que vivienda y entorno establezcan un ecosistema equilibrado. De esta forma, se reduce la demanda energética de la vivienda al mismo tiempo que se optimiza su estabilidad térmica durante todo el año.
La filosofía de nuestro sistema de construcción se basa en el hecho que, disponiendo de un número de piezas planas limitado y de medidas estandarizadas, podamos diseñar una variedad de resultados casi infinita, haciendo realidad casas de diseños, estilos y características muy diversas.

¿A qué retos se enfrenta Prêt-à-porter casas a corto plazo?
Desde nuestra compañía queremos seguir al lado de la innovación, de la tecnología y de la transformación del sector. Queremos liderar el cambio apostando por nuevos procesos, sistemas más eficientes, con menos consumo de agua, menos residuos, menos impacto medioambiental y más seguridad laboral para los trabajadores de la construcción.
¿La pandemia ha hecho incrementar la demanda de viviendas eficientes?
Por supuesto. La pandemia ha acelerado una tendencia que ya anticipábamos en los últimos 10 años y que es imprescindible para que nuestro sector avance hacia un crecimiento ético y sostenible. Actualmente construimos viviendas aisladas, adosadas y plurifamiliares siempre con criterios de máxima eficiencia energética.