Este mes de junio ha entrado en vigor un nuevo modelo tarifario en la facturación de la electricidad que puede provocar incrementos en la factura energética. Esto implica que todas las modalidades de tarifas domésticas (con potencia monofásica inferior a 15 kW) se unifican en una única tarifa. Además, la nueva modalidad trae consigo una discriminación horaria obligatoria de 3 periodos, cada uno de ellos con un precio distinto.
Los tramos horarios que se han fijado son los siguientes:
Periodo punta
Comprendido entre las 10 y 14 horas y las 18 y 22 horas. El coste de los peajes y los cargos será el más alto.
Tramo llano
Con un coste intermedio, se sitúa entre las 8 y las 10 horas, las 14 y las 18 horas y entre las 22 y 24 horas.
Tarifa valle
La más económica de las tres. Comprende desde la medianoche hasta las 8 de la mañana, y todas las horas de los fines de semana y festivos nacionales.
Con estos cambios, el consumo en las horas punta del día se encarece y por lo tanto es probable que se incrementen las facturas de la mayoría de los hogares, pues la nueva modalidad afecta a todos los consumidores de luz, de todas las tarifas y comercializadoras existentes. Con este nuevo contexto, la energía fotovoltaica se presenta como la alternativa más viable, puesto que el cambio de tarifas de la energía convencional encarece el consumo durante las horas de sol.
El cambio de tarifas pone de relieve la viabilidad de alternativas como la energía fotovoltaica, que ahora permite amortizar la inversión más rápido y no depender de las distribuidoras, entre otras ventajas.

Energía fotovoltaica, una alternativa sostenible y sin variaciones de precio
Desde la aprobación del decreto 244/2019, que elimina el conocido como “impuesto al sol” y establece un nuevo sistema de compensación por los excedentes del consumo fotovoltaico, se han abierto nuevas posibilidades para el autoconsumo de las viviendas residenciales, una oportunidad que desde PMP Prêt-à-porter cases celebramos y aprovechamos para animarte a hacer una apuesta definitiva por las casas sostenibles.
Este modelo de energía, no solo es más sostenible, sino que permite rentabilizar el consumo energético y no depender de los cambios de tarifas de las compañías eléctricas.


Ventajas de la energía fotovoltaica
La primera ventaja es que es una fuente de energía limpia, renovable y respetuosa con el medioambiente.
En un principio se trataba de una alternativa costosa, pero cada vez es más económica (en los últimos cinco años el coste de instalación se ha disminuido en un 90%) y accesible a viviendas unifamiliares. Además, algunos ayuntamientos bonifican y reducen las tasas del IBI por utilizar energía fotovoltaica; si a todo esto le sumamos que los paneles solares tienen pocos gastos de mantenimiento y son muy duraderos (pueden durar más de treinta años) lo más habitual es que la inversión inicial se rentabilice.
Otra de las grandes ventajas que tiene la energía fotovoltaica frente a la convencional, es que te permite ser dueño de tu propia energía y ajustarla utilizando placas más grandes o pequeñas en función de tu consumo habitual.
Desde Prêt-â-Porter Casas gestionamos los trámites y legalizaciones pertinentes, además de realizar un estudio personalizado de consumos para ofrecerte la instalación que más encaja con tu hogar y con tu estilo de vida.
Cómo ahorrar en la factura energética si tienes vehículo eléctrico
Otro dato a tener en cuenta es que si dispones de vehículo eléctrico tienes la posibilidad de contratar potencias diferentes. Si cargas el coche eléctrico por la noche puedes contratar dos potencias diferentes (una modalidad que hasta ahora no existía). Es decir, puedes contratar una potencia más baja durante el día y una más elevada por la noche que se ajuste a la carga del vehículo eléctrico, sin necesidad de asumir los costes de una potencia elevada durante las 24 horas.

¿Te interesaría disfrutar de un hogar con energía fotovoltaica o instalar placas solares en tu casa PMP? Podemos ayudarte.