Entrevista a Toni Sáez, arquitecto y director del dpto. de oficina técnica de PMP

Pret-a-porter casas

20220524 LOGO PRÊT-À-PORTER CASAS BLACK
Destruimos mitos. Construimos casas.

Entrevista al arquitecto Toni Sáez

Director del departamento de Oficina Técnica de PMP Prêt-à-porter casas

 

Con la voluntad de contarte y explicarte nuestra misión y visión del sector entrevistamos, en esta ocasión, a nuestro director de Oficina Técnica. Su amplia perspectiva y experiencia dentro de la construcción industrializada nos permite afrontar todos los proyectos con seguridad y valentía. Descubramos un poco más acerca de él.

De forma resumida, ¿cómo describirías el sistema constructivo de PMP Prêt-à-porter casas?

Nuestro sistema constructivo se basa en distintos elementos que, combinados entre sí, conforman los volúmenes de nuestras viviendas. Es similar a un juego de construcción tipo Lego en el que, disponiendo de un número limitado de piezas distintas, en función de cómo se combinen, el resultado final es totalmente diferente.

¿Cuáles son dichos elementos?

Los seis elementos principales que modelan el envolvente de nuestras casas son los siguientes:

  • Piezas de forjado con las que formamos los diferentes niveles de las viviendas.
  • Paredes de carga donde se apoyan los forjados.
  • Paredes de cerramiento que arriostran el sistema y completan la piel de la vivienda.
    Ambas paredes incorporan parte del aislamiento de la vivienda, así como la impermeabilización, los vierteaguas o ventanas y aplacados decorativos.
  • Escaleras prefabricadas que permiten transitar entre los diferentes niveles desde el primer momento.
  • Cimentaciones prefabricadas que permiten el descenso de todas las cargas al terreno donde asienta la vivienda.
  • Contenedor para custodiar todos los materiales que utilizaremos durante el resto de la fase de construcción: pavimentos, revestimientos, muebles, sanitarios…

Estos seis elementos se combinan entre ellos mediante uniones y accesorios que vienen incorporados desde la fábrica. De esta forma, podemos llegar a montar el envolvente de nuestros hogares en unos cinco días laborales.

Posteriormente, en unos 4 meses, terminamos todos los interiores de la vivienda. Es decir, ultimamos las instalaciones, perfeccionamos los aislamientos e implementamos cocinas, baños o hasta las cortinas, el cojín y la iluminación si el cliente así lo desea.

Esta forma de pensar los hogares PMP es la que nos diferencia.

¿Qué se pretende mejorar con este sistema constructivo?

Desde el primer momento de desarrollo del sistema se priorizó el hecho de ejecutar todos los proyectos de la forma más rápida y eficiente posible. De este modo, minimizamos los costes estructurales y aquellos derivados del proceso de construcción de una casa. Esto nos permite ser más competitivos, ofrecer un producto de mayor calidad.  Por ello, el primer punto que destacaría es la RAPIDEZ.

En segundo lugar, la CALIDAD de los materiales y de las soluciones constructivas aplicadas por el hecho de que las piezas de la vivienda se producen en fábrica, en unas condiciones de elaboración óptimas en todo momento.

También destaco la mejora en la PREVENCIÓN E HIGIENE frente a la construcción tradicional, dado que todos los procesos están controlados y supervisados tanto en fábrica como en su puesta en obra, dejando de lado la improvisación.

El siguiente aspecto relevante es la SOSTENIBILIDAD del sistema, que minimiza al máximo los residuos.

Por último, le damos mucha importancia a la EFICIENCIA ENERGÉTICA de la vivienda. La calidad de las soluciones constructivas utilizadas nos acerca cada día más a viviendas de consumo casi nulo. Además, la demanda y el consumo calculado de manera eficiente garantizan el máximo confort con el mínimo coste económico.

¿Es PMP el futuro?

El futuro es incierto, pero no hay duda de que el sistema de PMP se adecua más a la sociedad del siglo XXI que la construcción tradicional, ya que ésta produce viviendas menos eficientes.

Considero que la construcción debe asimilar de una vez por todas los procesos constructivos de la industria que produce objetos sofisticados como vehículos, ordenadores, móviles….

La vivienda, que es probablemente la inversión más grande que haremos en nuestra vida, debe ser también un objeto sofisticado y bien acabado, adaptable al máximo a los cambios de nuestras vidas.

¿Por qué recomendarías construirse una casa Prêt-à-porter?

Recomendaría a cualquier persona que decide hacerse una vivienda unifamiliar que nos diese la oportunidad de enseñarle nuestra forma de diseñar y de construir viviendas.

En primer lugar, por el equipo humano de PMP Prêt-à-porter cases: asesores comerciales y financieros, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, interioristas, atención al cliente… que acompañan en todo momento a los clientes en el proceso, no siempre fácil, de hacerse una vivienda.

Nuestro objetivo es que el cliente, que nos da su confianza y quiere ver materializadas sus ilusiones, se sienta seguro y acompañado en todo momento por todo el equipo: antes, durante y después de la construcción.

Control y calidad

Controlamos de forma exhaustiva y supervisamos todo el proceso para que las casas PMP se ejecuten con unos estándares de calidad altos que permiten una baja demanda energética y un alto nivel de confort.

Pensando en el cliente

Los departamentos de arquitectura e ingeniería diseñan y dimensionan cada casa pensando en su usuario, desde la distribución de los espacios hasta los cálculos energéticos o instalaciones de domótica.

Interiorismo

Las interioristas asesoran al cliente en la elección de los acabados en las exposiciones de los showrooms.

Acompañamiento

Desde el departamento de producto, los arquitectos técnicos de PMP acompañan al cliente durante toda la ejecución de la obra.

Agilidad y transparencia

Por último, y no menos importante, contamos con asesores comerciales, financieros y compañeros de atención al cliente que velan para que todas las fases del proceso sean ágiles y transparentes.

¿Quieres saber más sobre PMP Prêt-à-porter casas?

¡Contáctanos!

Scroll al inicio