Hoy hace dos semanas se clausuraba la 4ª edición de REBUILD 2021, el congreso de arquitectura avanzada y construcción 4.0 en el que PMP Prêt-à-porter casas tuvo el placer de participar como event partner.
REBUILD se ha convertido en la gran cita anual del sector para debatir, aprender y avanzar en términos de digitalización y construcción sostenible e industrializada.
Estamos muy satisfechos con nuestra participación en REBUILD 2021, ya que se trata del primer evento 100% presencial en el que participamos después de la pandemia del coronavirus; más 10.600 personas pasaron por IFEMA entre los días 21 y 23 de septiembre y hemos podido compartir espacio y tiempo con más de 5.000 profesionales del sector.
Participación de PMP Prêt-à-porter casas en REBUILD
En el marco de REBUILD 2021, Montse Pujol, directora general de PMP Prêt-à-porter casas, y Oscar Martín, director de Expansión y desarrollo de negocio, participaron de congresos y foros.
Oscar Martín fue el responsable de la presentación comercial de nuestra compañía a profesionales del sector y medios de comunicación. El Constru Innovation Theatre de IFEMA fue el escenario escogido para la presentación de las nuevas líneas de negocio de PMP Prêt-à-porter casas, dirigidas a profesionales del sector.

Debate sobre la digitalización y la construcción industrializada en el REBUILD 2021
Por su parte, nuestra directora General, Montse Pujol, participó en el Foro de Sostenibilidad en el Auditorium AEDAS Homes, dónde se abordó el papel que juega el hormigón prefabricado en paneles 2D y 3D printing en los planes de sostenibilidad.
En el debate se abordó cómo la tecnología y las nuevas aplicaciones en sectores como la construcción prefabricada nos abren paso a la reducción de costes de fabricación mediante la impresión 3D de materiales como el hormigón. Montse Pujol analizó junto a Joana Roncero, investigadora de Tecnalia Research & Innovation, y Cándido Zamora de Exsitu, el grado de implantación en este sector, la evolución del mercado y cómo se puede transformar la industria del hormigón prefabricado.
El debate llevó a la conclusión de que el hormigón ha sido el material que ha definido el siglo XX y que continuará siéndolo en el futuro. También hubo consenso en que el mercado y las normativas serán cada día más exigentes, alineándose con los profundos cambios producidos por una mayor digitalización o un mayor cumplimiento de criterios de construcción sostenible.
