Pret-a-porter casas

20220524 LOGO PRÊT-À-PORTER CASAS BLACK
Destruimos mitos. Construimos casas.

Repensar cómo queremos vivir

Es habitual que las crisis como la del COVID-19 nos obliguen a replantearnos nuestros hábitos, estilo de vida y prioridades. Sabemos que lo que siempre se ha hecho de la misma manera, no necesariamente es la forma más acertada. En esto, en PMP Prêt-à-porter casas, tenemos experiencia.

PMP Prêt-à-porter casas y la adaptación a los cambios

Fundamos la compañía hace más de 20 años como empresa especializada en el sector de la construcción, pero no fue hasta unos años más tarde, en 2008, cuando a raíz de otra crisis nos dimos cuenta de que existía una forma más eficiente y sostenible de construir casas. Y así lo hicimos.

Tuvimos que destruir muchos mitos de la construcción, que en este país casi nadie ponía en duda, y concentramos nuestros esfuerzos en la innovación para hacer realidad PMP Prêt-à-porter casas tal y como la entendemos hoy en día. No obstante, sabemos que el camino no acaba aquí: la gente y, en consecuencia las empresas, estamos en constante evolución. Por eso, en este artículo queremos reflexionar sobre cómo será nuestra manera de vivir después de la pandemia del COVID-19 y cómo serán las casas en el futuro más cercano.

La importancia de vivir en un hogar sano y confortable

Es evidente que los cambios no llegarán de un día para otro y que, después de una crisis global como esta, no todo el mundo podrá replantearse las mismas cuestiones. A pesar de todo, el sector de la construcción y de la vivienda suele ser uno de los más vulnerables a los cambios en momentos delicados.

La pandemia del COVID-19 nos está haciendo reflexionar y replantearnos muchos temas alrededor de la salud y el bienestar. No sólo ha puesto de manifiesto la necesidad de tener un sistema de salud sólido y próspero, sino que el hecho de pasar tanto tiempo en casa por el confinamiento nos hace más conscientes de la importancia de tener un hogar confortable y sano, así como un entorno saludable. ¿os habéis dado cuenta de que respiramos un aire mucho más puro estos días?

¿Y después del COVID-19?

Si antes de la pandemia la sostenibilidad ya estaba a la orden del día, con el cambio de paradigma se pronostica un crecimiento de la demanda de viviendas sostenibles que nos permitan vivir en entornos más saludables, tanto para las personas, como para el medioambiente. ¿Pero a qué nos referimos cuando hablamos de viviendas sostenibles?

repensar com volem viure 7
repensar com volem viure 6

¿Qué define las casas sostenibles?

Hay diferentes grados dentro de las que se consideran casas sostenibles, desde viviendas que tienen en cuenta criterios de eficiencia energética, hasta las llamadas passive houses (casas pasivas), que tienen un consumo casi nulo. Entremedio hay un gran abanico de grises que se engloban dentro de los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética que puede tener un hogar. Veamos las diferentes características de las casas sostenibles:

Aislamientos y sistemas de climatización inteligentes

La elección de los materiales aislantes, su composición y los sistemas de climatización automatizados que tenga un hogar determinarán su eficiencia energética y, por lo tanto, la reducción de su huella medioambiental.

Domótica del hogar

La domótica del hogar aplicada al consumo energético permite gestionar la calidad del aire de las casas y hacer uso de los recursos energéticos solo cuando sea necesario. Por ejemplo, automatizando los sistemas de climatización en función de la previsión meteorológica, entre muchas otras funciones.

Materiales sostenibles

La selección de materiales a la hora de construir una casa influye en su grado de sostenibilidad en diferentes aspectos: si son materiales reciclables o biodegradables, si su obtención es de proximidad o si generan más o menos residuos en el transporte y el montaje.

Gestión de residuos

Los sistemas de gestión de residuos, tanto de la empresa constructora como del hogar, influyen en su grado de sostenibilidad.

Certificado A de eficiencia energética

Actualmente la manera de valorar si un hogar es suficientemente eficiente a nivel energético es mediante la calificación del certificado de eficiencia energética, un documento obligatorio en todas las viviendas. Como más alta sea la puntuación (A más alta – G más baja), más eficiente será la casa.

repensar com volem viure 1

La sostenibilidad en las casas prêt-à-porter

En PMP Prêt-à-porter casas tenemos muy en cuenta los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Nuestro método nos permite reducir el impacto medioambiental de todo el proceso de construcción de nuestros hogares, desde su diseño pensado para conseguir la máxima eficiencia energética, hasta la gestión de los materiales: utilizando solo las cantidades exactas que necesitamos y gestionando y reutilizando los residuos de manera eficiente, tanto en nuestra fábrica como en la obra.

Además, utilizamos energías renovables, sistemas de climatización eficientes, domótica del hogar y materias primas de proximidad (hormigón) para reducir el impacto medioambiental, entre otras medidas.

¿Tú también  te has replanteado cómo te gustaría vivir después de la pandemia?

En PMP Prêt-à-porter casas no sabemos cómo será el futuro, pero sabemos que lo continuaremos afrontando con una perspectiva sostenible y una actitud abierta a los cambios.

Scroll al inicio