Uno de los valores añadidos que tienen nuestras casas es que, aparte de tener un diseño singular y vanguardista, su característica principal se manifiesta también en confort, habitabilidad y mejoras tecnológicas del hogar. Sobre todo, en términos de sostenibilidad y eficiencia energética, donde procuramos minimizar al máximo nuestra huella medioambiental cuando construimos como también ofrecer al cliente un hogar lo más ecológico posible.
– Miriam Sánchez, Directora de Proyectos
¿A qué nos referimos cuando hablamos de casas sostenibles? El adjetivo “sostenible” está de moda, de eso no hay duda, pero ¿sabemos exactamente qué implica?
Miramos y analizamos la arquitectura del hogar en una perspectiva de 360º: desde la calidad de los materiales y el modus operandi, al confort de vivir en una casa Prêt-à-porter y el modo de producirla.
Por eso, podemos decir que tenemos en cuenta las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar.
Para que una casa sea sostenible desde Prêt-à-porter casas reducimos el consumo energético. Es decir, que se aproveche al máximo las ventajas del terreno y los recursos naturales para que la climatización del hogar requiera el mínimo de calefacción o refrigeración artificial. Para minimizar al máximo el consumo energético, las viviendas sostenibles se construyen con métodos y materiales aislantes que aseguran un bienestar óptimo sin necesidad de disparar la factura energética, muy importante teniendo en cuenta el panorama que vivimos actualmente.
«Nuestro trabajo se basa en buscar la comodidad y el confort para las personas que habitarán la casa. Pero también trabajamos para que sean casas sostenibles y, que, durante el proceso, exista la menor contaminación posible.»
– Nèlida Domènech, Arquitecta Tècnica
Reutilizar la energía. El uso de energías renovables, junto con sistemas de climatización de alta eficiencia, domótica del hogar aplicada al control energético y una renovación eficiente del aire del interior de las casas son algunos métodos para reutilizar energía y prevenir el malbaratamiento.
Reciclar los materiales. Una de las grandes ventajas de las casas Prêt-à-porter es que generan menos residuos y contaminación ambiental y, los pocos que producen, los reciclan. Un modo de conseguirlo es mediante la construcción industrializada, ya que la estructura de los hogares se fabrica en instalaciones especializadas fuera del terreno y el ensamblaje, eso evita toda la generación de residuos en obra, además de la contaminación acústica.
Como dice nuestra arquitecta Laura Sánchez “El objetivo es que la sostenibilidad no sólo se limite al proceso constructivo, sino que la vida que se hace dentro de casa sea también lo más sostenible posible.”
Parte de nuestra innovación se basa en buscar más y mejores maneras de crear esta conexión entre las personas y el hogar teniendo en cuenta todas las variables humanas, estructurales y medioambientales. El proceso es importante, el resultado, aún más.